Investigación USM contribuyó a descubrir la superconductividad del grafeno

Denominado como el “Descubrimiento del Año” en el mundo científico el año 2018, la superconductividad del grafeno fue revelada experimentalmente gracias a la destacada contribución teórica de un grupo de investigadores de la Institución.

Con descubrimientos ligados a la fibra de carbono o radioterapia avanzada, el 2018 fue un año de importantes avances científicos, entre ellos, uno que revolucionó a la comunidad de físicos en el mundo. Se trata de la superconductividad del grafeno, descubierta por un equipo del Massachusetts Institute of Technology (MIT) en EE.UU., la que se basó en la contribución teórica de un grupo de investigación de la Universidad Técnica Federico Santa María, quienes en el 2010 predijeron por primera vez este fenómeno.

El grupo del Departamento de Física conformado por Eric Suárez, Patricio Vargas, Mónica Pacheco, Zdenka Barticevic y el exalumno, Julián Correa, logró determinar teóricamente que un sistema compuesto por dos capas de grafeno rotadas podría presentar fenómenos de superconductividad o de ferromagnetismo, una situación impensada a la fecha. “El 2010, estudiando dos capas de grafeno, descubrimos que rotadas en cierto ángulo (llamado más tarde “ángulo mágico”), los electrones del material tienen velocidad cero, se detienen, lo que podría generar fenómenos de interacciones colectivas”, explica Eric Suárez.

Para entender esta situación, el investigador asemeja la superconductividad a un fenómeno social. “Similar a esto, sería un grupo de personas que se está moviendo de manera apurada, como ocurre normalmente, y de pronto las reunimos en una habitación sin posibilidad de salir. Por esa situación, eventualmente, comenzarán a interactuar”. Por definición, agrega Suárez, “la superconductividad permite la transmisión de corriente eléctrica sin resistencia”.

“Desafortunadamente existen muchos materiales superconductores, pero todos a muy bajas temperaturas, la temperatura más alta lograda es alrededor de -70 grados Celsius, lo que hace difícil su aplicación en la vida cotidiana. La superconductividad a temperatura ambiente es el gran reto que permanece aún para los físicos”, declara el investigador.

Contribución pionera

Sin embargo, la investigación del MIT, liderada por el físico español Pablo Jarillo-Herrero, logró una hazaña impensada para la comunidad científica descubriendo el “ángulo mágico” de 1.1 grados rotando dos capas de grafeno. Esta orientación especial de la bicapa de carbono, cambió radicalmente las propiedades de la doble placa convirtiéndola en un aislante y luego, con la aplicación de un campo eléctrico más fuerte, en un superconductor.

“Este hallazgo se convirtió en una especie de terremoto para la comunidad científica. Muchos no lo creían y decenas de grupos experimentales trataron de replicarlo logrando resultados exitosos, por lo tanto, hoy en día no hay ninguna duda de este fenómeno. Luego de este descubrimiento, muchos científicos experimentales han redireccionado su trabajo buscando encontrar otros materiales con estas características. Nosotros nos sentimos orgullosos pues nuestro trabajo teórico, pionero en el tema, ha sido reconocido como relevante para estos investigadores del MIT y para muchos otros que han continuado con esta investigación”, destaca el profesor del Departamento de Física.

Asimismo, Suárez agrega “lo que resulta completamente alucinante es que tienes dos capas de grafeno que separadas no son superconductoras, las pones en contacto y no para cualquier ángulo de rotación entre ellas, sino para este “ángulo mágico”, el material se convierte en superconductor. Y otro dato un poco técnico, es que la densidad electrónica en el estado superconductor es mil veces más pequeña que en otros superconductores. Esto añade otra perspectiva, nos indica otras rutas por las que se puede obtener la superconductividad y contribuiría a entender el fenómeno y ojalá lograr tener en el futuro superconductores a temperatura ambiente”, finaliza.

Académicos y participantes destacan nivel de investigaciones presentadas en “Panoramas 2019”

Evento realizado el pasado 23 y 24 de mayo hizo un barrido de lo que se está investigando en Física en las Universidades de la zona.

Durante dos días estudiantes del programa de Doctorado en Ciencias Físicas expusieron avances en sus investigaciones ante un público conformado por académicos y alumnos, Los resultados mostrado, ponen en evidencia una vez más, el alto nivel que están alcanzando los participantes.

En total fueron más de 25 expositores de nuestro programa conjunto además de alumnos del programa de Astronomía del Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso, que fueron invitados nuevamente a sumarse a esta iniciativa,

El evento, que estuvo encabezado por los directores, Olivera Mišković (PUCV) y Patricio Häberle (USM), se desarrolló en el Campus Curauma de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el Salón de Honor de la Universidad Santa María.

Como he tenido la oportunidad de escuchar las charlas desde la primera edición de PANORAMAS, puedo decir que el nivel de presentaciones es superior cada año. Si bien ya en PANORAMAS 2013 las presentaciones eran buenas, ahora los alumnos son más pedagógicos y preocupados de explicar bien el tema a sus compañeros; por lo tanto, hay muchas preguntas y discusiones. Eso es exactamente lo que queremos. Me impresiona la calidad de las investigaciones mostradas, y también las declaraciones de interés de alumnos no tesistas, que tienen un nivel muy avanzado en las distintas disciplinas. Todos estamos muy orgullosos de este trabajo de los estudiantes” aseguró la directora Olivera Mišković.

Las presentaciones han estado muy interesantes, pero lo que más destaco es que esto es un ejercicio que los alumnos realizan de manera periódica y lo están haciendo bastante bien. Muestra que tienen el espíritu que se requiere, un elemento importante de su formación es hacer este tipo de presentaciones. Están cumpliendo con su trabajo” señaló el director del programa para la USM, Patricio Häberle, quien destacó además que “es muy singular ver que alumnos que hace un tiempo estaban tomando curso hoy día tienen algo que decir de materias que están un poco más cercana a la frontera del conocimiento. En el fondo el programa cumple con la obligación de de ayudarlos en su paso a transformarse en investigadores. Estamos muy contentos con estos resultados”.

Cabe destacar que por segundo año consecutivo “PANORAMAS” contó con la participación del Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso (UV). Verónica Motta, Astrónoma, académica de dicha casa de estudio destacó la iniciativa y que se haya considerado nuevamente a la UV.

Es una gran iniciativa para los estudiantes de postgrado, me gustaría que incluyeran también a los de magíster porque es una oportunidad que las tres universidades, los estudiantes, interactúen, conozcan lo que se está haciendo en términos de investigación y que además puedan practicar la presentación de charlas en público, e interactuar con estudiantes de otras áreas, para ampliar así sus conocimientos . De esto siempre surgen nuevas ideas interesantes para trabajar” agregó Verónica Motta.

Para los estudiantes asistentes también fue una gran experiencia. Camilo Sanino, del magíster de Física sostuvo que “las exposiciones han estado muy buenas, asistí a casi todas, ha habido algunas que me han interesado mucho y otras que ya se alejan de mi campo de estudio, pero en general ha sido una buena experiencia participar de oyente en este evento”.

Conoce lo que se está investigando en Física en la séptima versión de “Panoramas 2019”

Por segundo año consecutivo contará con la participación del programa de Doctorado en Astrofísica de la Universidad de Valparaíso

Este 23 y 24 de mayo se realizará la séptima versión de “Panoramas”, iniciativa del programa de Doctorado en Ciencias Físicas, ofrecido en conjunto por la UTFSM y la PUCV, que tiene como objetivo generar una instancia de difusión de los diversos temas de investigación y conocer el estado actual de otros proyectos y así aumentar la interacción entre estudiantes y profesores del programa.

Cada estudiante debe realizar anualmente una breve presentación de su tema de investigación, sus resultados recientes o área de interés, independiente del nivel de avance que ellos hayan alcanzado en su trabajo. El objetivo del evento es, por un lado, practicar una presentación oral, presentando ideas científicas a una audiencia experta y, por otra parte, conocer en qué trabajan otros estudiantes del Programa, incluyendo diferentes áreas de especialización.

El evento “Panoramas” ayuda a los estudiantes que todavía no escogieron su tema de investigación a evaluar la oferta de tópicos.  La audiencia está principalmente constituida por estudiantes del Programa, investigadores postdoctorales y un grupo de profesores.

Cabe destacar que esta iniciativa, que surgió en el año 2013, volverá a tener como invitado al programa de Doctorado en Astrofísica de la Universidad de Valparaíso, para así crear una mayor sinergia entre los programas de Ciencias Físicas de nuestra región.

“Panoramas 2019” tendrá dos locaciones, el 23 de mayo en el Auditorio de la Facultad de Ciencias, Sede Curauma de la PUCV y el 24 de mayo en el salón de honor de la Casa Central de la USM, entre las 9.20 y las 17 horas ambos días.

Para conocer el programa de “Panoramas 2019” ingresa al siguiente link.

Académicos del Programa de Doctorado en Ciencias Físicas publican artículo en la prestigiosa revista Nature Nanotechnology

El exitoso artículo publicado el pasado 25 de febrero viene de una larga colaboración con el grupo experimental del Helmholtz-Zentrum Dresden-Rossendorf en Alemania.

Un factor de impacto de 37,49 tiene la revista científica “Nature Nanotechnology”, en la cual se publicó un artículo realizado junto a colaboradores internacionales los investigadores Rodolfo Gallardo (USM) y Pedro Landeros (USM) del Programa conjunto de doctorado en Ciencias Físicas que la Universidad Santa María tiene con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

“El trabajo denominado ‘Emission and propagation of 1D and 2D spin waves with nanoscale wavelengths in anisotropic spin textures’ es uno de los más importantes en los cuales hemos trabajado y es uno de los frutos de una larga colaboración con el grupo experimental de la división de magnetismo del Helmholtz-Zentrum Dresden-Rossendorf en Alemania. El trabajo contiene experimentos, simulaciones computacionales y teoría, que fue lo que desarrollamos con nuestro equipo en Chile [Dr. Rodolfo Gallardo (USM), Prof. Pedro Landeros (USM) y el Prof. Alejandro Roldán (U. de Aysen)]. Este trabajo, sin duda,  ayuda a consolidarnos a nivel internacional como grupo teórico en el área de magnetismo de nanoestructuras” sostuvo el doctor en Ciencias Físicas Rodolfo Gallardo.

-¿De qué trata el artículo?

La publicación trata básicamente sobre la dinámica de ondas de espín en nanoestructuras magnéticas. ¿Qué son estos espines? Son como pequeños imanes atómicos que componen la materia y que se conectan unos con otros de tal manera que, en un material ferromagnético, cualquier alteración en uno de ellos, puede viajar en el espacio y propagarse tal como una onda mecánica en el agua. Estas ondas magnéticas se pueden generar a escalas muy pequeñas y en este artículo en particular se logran visualizar en tiempo real y se logran controlar y emitir, que es lo más importante, con longitudes de onda nanométricas.

-¿Cómo nace la idea de investigar sobre nano estructuras magnéticas?

-La motivación de estudiar nanoestructuras magnéticas se genera debido a las propiedades físicas únicas y a las diversas aplicaciones tecnológicas que se presentan en estos sistemas. Dentro de las más importantes se pueden destacar: memorias magnéticas, nano-osciladores, dispositivos lógicos, entre muchas otras.

-¿Cuánto tiempo llevan trabajando en esta área? 

-En el área de dinámica de espín en nanoestructuras magnéticas llevamos trabajando aproximadamente 10 años.

-¿Pensaron que tendría tanta repercusión? ¿Qué aplicación tendría, por ejemplo, el lograr controlar las emisiones de ondas de espín?

Si. Desde un principio supimos que éste era un trabajo importante. El control de la emisión de ondas de espín es muy importante del punto de vista de la nanotecnología, ya que se espera que dispositivos basados en la manipulación de estas ondas magnéticas reemplacen a los transistores, donde la transmisión de información depende de electrones moviéndose en microprocesadores, lo que inevitablemente causa un calentamiento no deseado debido a la resistencia eléctrica. Con las ondas de espín evitamos el desperdicio de energía ya que los electrones no se propagan de un lado a otro del dispositivo. Si pensamos en cada sitio atómico como un diminuto imán, los que en un material ferromagnético se orientan típicamente de forma paralela y están fuertemente acoplados, entonces al cambiar localmente la orientación de estos imanes atómicos, la interrupción viaja a los átomos vecinos, desencadenando la propagación de una «onda de espín», la que se puede usar para codificar y distribuir información.

Créditos de Imagen: HZDR

La Humanidad, Chile y un Agujero Negro: Perspectivas de una imagen

Alfonso Zerwekh, académico del Departamento de Física de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Hace unos días la imagen de un distante agujero negro capturó a nuestro mundo. Para una cultura sobreexpuesta a fotografías y videos, la imagen parecía bien rudimentaria y, sin embargo, la reconocimos como la imagen más importante en mucho tiempo. Y es que fotografiar un agujero negro es un verdadero logro y no solamente porque es la imagen de un objeto situado en el centro de una galaxia a 50 millones de años luz. Es más bien el logro de haber unido un grupo de científicos, ingenieros y técnicos, trabajando alrededor del mundo entero con un solo propósito: conocer mejor nuestro universo y hacer algo que nunca se había hecho. Personas distintas, de lugares distintos, con costumbres distintas, trabajando juntos con el único objetivo de conocer, eso habla bien de la humanidad.

Es claro que la imagen es un hito científico. Al ser la primera imagen directa de un agujero negro, es probable que aún no aporte muchos datos nuevos sobre lo que ya sabemos de estos objetos. Pero atravesamos un umbral que luego nos permitirá colocar a prueba nuestras ideas sobre la gravedad y el espacio-tiempo en regímenes extremos. En este punto vale recordar que hace cien años no sabíamos que existiesen galaxias. Hoy fotografiamos un agujero negro en el centro de una de ellas. Los mismos agujeros negros fueron predichos por la teoría de la Relatividad General mucho antes que pudiésemos tener evidencia de su existencia y hoy tenemos la imagen directa de uno de los productos más alocados de nuestra imaginación e intelecto. La humanidad parece estar para grandes cosas cuando trabaja unida en propósitos loables.

En el equipo que realizó la imagen, hubo participación chilena en distintos niveles. Chile también participa en otras grandes hazañas científicas internacionales como los experimentos de Física de Partículas realizados en el CERN donde no solo colaboramos en la medición y análisis de datos sino con equipos científicos construidos aquí. Chile está a las puertas de dar un salto cualitativo en su búsqueda del desarrollo. Antes éramos espectadores de los descubrimientos de otros. Hoy participamos y colaboramos. Si queremos, podemos avanzar y tomar posiciones de liderazgo. Oportunidades hay. Una de ellas sería la construcción del laboratorio subterráneo ANDES: un proyecto latinoamericano abierto al mundo donde podrían confluir experimentos de nivel mundial en Física de neutrinos y Materia Oscura y donde podríamos tener una posición relevante, además de ser una oportunidad de integración con nuestros vecinos latinoamericanos.
¿Qué nos falta? Decisión y voluntad de país. Necesitamos la convicción de que colocar dinero en ciencia no es gastar, sino invertir e invertir en lo mejor que tenemos, capital humano de alto nivel para ser capaces (junto con otros) de hacer lo que nunca se ha hecho, explorar lo desconocido y encontrar soluciones que de otra forma no podríamos siquiera haber imaginado.

Rector USM planteó alcances de proyecto ANDES a Subsecretario de Obras Públicas

En esta iniciativa, que contempla la construcción de un laboratorio subterráneo, Chile será miembro principal junto a otras naciones del mundo.

Con la intención de dar a conocer el proyecto liderado por la Universidad Técnica Federico Santa María que pretende instalar un laboratorio subterráneo en el marco de la futura construcción del nuevo paso fronterizo Aguas Negras, el Rector de la USM, Darcy Fuenzalida O’Shee, sostuvo una reunión en Santiago con el Subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios.

El encuentro contó con la presencia del Senador de la V Región, Francisco Chahuán, y del Director del Departamento de Física de la USM e investigador del Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal), Doctor Claudio Dib, quien además es el Coordinador en Chile del proyecto ANDES.

Este proyecto, cuyo acrónimo proviene de sus siglas en inglés (Agua Negra Deep Experiment Site), contempla una serie de túneles que albergarán el laboratorio a una profundidad cercana a los 1,6 kilómetros por debajo de las áreas rocosas de la Cordillera de Los Andes, lo que lo catalogaría como uno de los sitios experimentales más profundos a nivel mundial.

Con estas instalaciones Chile daría un importante paso en investigación científica, al poder realizar experimentos de alta sensibilidad y analizar fenómenos relacionados con el funcionamiento del cosmos, los procesos que ocurren al interior del sol y en el centro de la tierra, entre otros, gracias al estudio de los neutrinos o partículas fantasmas.

“En este proyecto Chile sería miembro principal junto a otras naciones del mundo, alcanzando un alto nivel de conocimiento y accediendo a investigaciones que nadie ha realizado. Es un desafío gigantesco, pero las naciones que crecen son las que tienen grandes desafíos. La idea es que Chile participe de este quehacer y no se quede atrás”, sostuvo el académico de la Casa de Estudios, Claudio Dib.

En este contexto, el Rector de la USM manifestó que este proyecto permitirá potenciar el conocimiento y el desarrollo tecnológico a nivel nacional, a través de la elaboración de tecnología de punta que permita medir con eficiencia los fenómenos que este laboratorio pretende analizar.

Por su parte, el senador Chahuán agradeció al subsecretario por el recibimiento y señaló: “estamos ante una increíble oportunidad de avanzar en la ciencia y la tecnología a nivel país, por lo que es muy importante llevar a cabo este proyecto”.

Positiva evaluación

Para el Rector Fuenzalida, “la reunión fue bastante positiva, ya que pudimos constatar que el Subsecretario estaba al tanto del proyecto y que comparte la importancia que éste podría tener para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en nuestro país. Este primer encuentro nos permite ir estableciendo alianzas en el marco de una futura realización del proyecto ANDES”.

Además, la máxima autoridad de la USM agradeció el apoyo del senador Chahuán: “Valoramos el entusiasmo y el respaldo que nos ha dado el senador como Casa de Estudios líder en ciencia y tecnología a nivel regional y nacional, y su constante preocupación por difundir y promover estas materias. Su apoyo es clave para seguir avanzando en este proyecto”, señaló.

USM otorgará Honoris Causa a científico del CERN en inicio del año académico 2019

El doctor en Física del Instituto Weizmann de Israel, Georges Mikenberg, también dictará una clase magistral en el Aula Magna de la Casa de Estudios, en la que abordará los principales desafíos traerá la segunda etapa del experimento ATLAS.

El próximo miércoles 24 de abril, a las 10:00 horas, se realizará en el Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María, en Valparaíso, la tradicional Ceremonia de Inauguración del Año Académico, ocasión en la que el destacado físico experimental Dr. Georges Mikenberg, presentará la clase magistral “Nuestra comprensión del comienzo del universo y cómo la Universidad contribuye a estudiarlo”.

Asimismo, durante el evento se le otorgará al investigador el grado de Doctor Honoris Causa de la Casa de Estudios, en reconocimiento a su destacada trayectoria como científico, experto en instrumentación de alta tecnología, inventor, gestor de grandes proyectos, promotor de la actividad científica en diferentes países, y especialmente por su apoyo esencial en la incorporación de la Universidad en el mundo de la fabricación tecnológica del más alto nivel.

Al respecto Darcy Fuenzalida, Rector de la USM, destacó que “es un honor para nuestra Universidad entregar nuestra más alta distinción a quien es un científico de nivel mundial, que ha contribuido de forma importante al desarrollo de la ciencia, y que además fue clave en el proceso que llevó a nuestra Casa de Estudios a participar del experimento ATLAS. Esto ha permitido que nuestros académicos, investigadores y estudiantes se relacionen con especialistas de todo el mundo y aporten con sus conocimientos al desarrollo de uno de los trabajos científicos más importantes en la historia de la humanidad”.

Sobre la clase magistral que dictará en la ceremonia, el Dr. Mikenberg adelanta que “el tema principal es cómo hemos logrado con el espectrómetro de muones del experimento ATLAS medir la masa del bosón de Higgs, sobre esa experiencia y los impresionantes desafíos desde el punto de vista de ingeniería que nos esperan en la siguiente etapa, en la que se requerirá un conocimiento profundo de materiales, óptica, electrónica rápida y análisis de datos en una situación de big data”.

“Espero que este evento pueda dar la motivación necesaria a los estudiantes para que comprendan que no hay atajos en el camino para ser un profesional, y que los cursos de base, además de los proyectos aplicados son las instancias para obtener la experiencia fundamental a la hora de desempeñarse como ingenieros o científicos. Quiero, además, poder motivar a aquellos que deseen comenzar en el ámbito del estudio del universo”, agrega el investigador.

Destacada trayectoria

Magíster y Doctor en Física del Instituto Weizmann de Israel, Mikenberg tiene una gran trayectoria: como uno de los pioneros en la construcción de los primeros detectores de partículas durante la década de los ochenta, trabajó en el acelerador DESY (Hamburgo), y en el Experimento OPAL, destacando su participación en el proyecto ATLAS, experiencia que permitió descubrir el bosón de Higgs.

El antiguo miembro del Comité Europeo de Aceleradores del Futuro también fue uno de los principales responsables de la incorporación de nuestro país, y en particular de la USM, en la construcción de detectores para la renovación del proyecto ATLAS, nueva etapa que busca estudiar en profundidad a la denominada “partícula de dios”.

Es en este contexto que desde hace seis años el Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal) de la Universidad, se encuentra trabajando en la renovación de los small-strip Thin Gap Chambers (sTGC); detectores de alta precisión que captan partículas de muones que se utilizarán en el Gran Colisionador de Hadrones, instancia que ha sido supervisada por el Dr. Mikenberg.

Respecto a esta colaboración, el reconocido físico señala que “para seguir a estudiando el bosón de Higgs necesitamos alta precisión, por esto estamos construyendo un nuevo componente del detector, donde se debe medir el pasaje de los muones con una precisión de 0.05mm en un disco de 10m de diámetro. Allí la Universidad Santa Maria juega un papel crucial, ya que el primer detector de este tipo fue construido acá y testeado por sus propios físicos en el CERN. Esto demuestra la calidad de la educación, tanto teórica como aplicada en proyectos concretos”.

Investigadores USM participan en panel sobre educación científica con enfoque de género

Valeria del Campo y Ricardo Henríquez del Departamento de Física fueron parte del conversatorio: “Mujeres en Ciencia: Una mirada a la perspectiva de género en la educación científica”, organizado por OLADIC.

Un diálogo abierto que permita identificar las diversas prácticas educativas que fomentan la desigualdad de género en la ciencia, fue el objetivo del conversatorio “Mujeres en la Ciencia: Una mirada a la perspectiva de género en la educación científica”, organizado por el Observatorio Latinoamericano de Didáctica de las Ciencias (OLADIC), que contó con la participación del académico Ricardo Henríquez y la investigadora Valeria del Campo, ambos del Departamento de Física de la Universidad Técnica Federico Santa María.

La actividad, desarrollada en el marco del tercer aniversario del observatorio, surge por el interés de instalar y profundizar la problemática de género en la enseñanza/aprendizaje de las ciencias, así como identificar las prácticas que tienden a estereotipar roles de acuerdo al género en las aulas, pues numerosas investigaciones han dado cuenta de que el quehacer docente influye en la motivación e interés del estudiantado y, por tanto, en el aprendizaje científico de los mismos.

El panel de conversación estuvo compuesto por Delia Cisternas, profesora de educación básica y magíster en didáctica de las ciencias experimentales de la PUCV; Camila Martínez, biotecnóloga y creadora del proyecto PLAY STEAM; Carla Hernández, profesora de física e investigadora de la Universidad Santiago de Chile (USACH); Gladys Jiménez, docente universitaria y Directora del Observatorio de Responsabilidad Social de la PUCV; y Ricardo Henríquez, Académico USM; además de la moderación de la Investigadora Jóven del Departamento de Física de la Universidad, Valeria del Campo.

“En particular, este conversatorio trata sobre la mujer en la ciencia desde la perspectiva de la educación científica. Queremos saber, en la voz de los panelistas, cómo ellos identifican si existe brecha de género en sus aulas, y cómo desde sus disciplinas, plantean aquellas brechas como una preocupación. También nos interesa conocer su opinión y, sobre todo, de qué manera podemos contribuir a disminuir esa brecha. Es un tema muy relevante, que despierta mucho interés, por lo tanto, queremos escuchar lo que dicen los profesionales y entregar ese conocimiento al público general”, explicó Valeria del Campo, también asesora científica de OLADIC.

Disminuir la brecha

La Investigadora agregó que la USM, a través del Departamento de Física, está trabajando en dos proyectos de investigación que abordan esta temática. “Tenemos un proyecto financiado por la Comisión Nacional de Acreditación que trata específicamente sobre mujeres en la ingeniería, es un trabajo conjunto con la USACH, PUC, y la U. de Talca. Por otro lado, tenemos una investigación que es parte de los Proyectos ‘Olivier Espinosa Aldunate’, que trata sobre el aprendizaje de mujeres y hombres en el curso de electromagnetismo. El objetivo es conocer las buenas prácticas que generan retención en las estudiantes mujeres en las carreras de ingeniería”, detalló.

Ricardo Henríquez, académico de la Universidad, enfatizó que lo central en este tema es “cómo uno, como académico, observa desde la educación y la investigación, los problemas de equidad de género que se vivencian en las aulas. Identificar cómo uno cree que impacta, y digo cree porque por más que uno intente imaginar ese impacto, desde la visión de un hombre es difícil dimensionar, sin antes escuchar a las mujeres y entender cuáles son las situaciones o acciones que cometemos los hombres y que las afecta en su vida diaria”.

“Un punto importante, que ya hemos discutido como Departamento de Física, es que en nuestro cuerpo académico –aproximadamente 25 personas- tenemos solo una académica.  Esa situación nos pone en desmedro en relación a cómo podemos identificar las falencias o malas prácticas que estamos cometiendo al respecto. Los alumnos de pregrado, han logrado organizarse un poco más al respecto y hemos podido conversar con ellos sobre qué tipo de cosas cometemos como docentes. Creo que nadie lo hace con mala intención, pero en la física, es donde más hombres hay, lo que no ayuda efectivamente a dilucidar qué actitudes deberíamos cambiar”, sostuvo.

En tanto, Corina González, directora de OLADIC, destacó la relevancia de trabajar sobre este tema, invitando a diversos actores sociales del área de la educación a participar “pues es una línea que se está trabajando en Chile, pero aún es bastante incipiente. Con esta mesa de conversación, vamos a entender más sobre esta brecha de género desde diversas perspectivas como, por ejemplo, cuál es el estado actual y los factores que inciden para que se produzca esta brecha; cómo podemos accionar para darle solución; y, cuál es el rol de los profesores en el aula para superar esta brecha”, finalizó.

Investigadores extranjeros realizaron conversatorio con académicos del Departamento de Física de la USM

Iniciativa busca establecer posibles colaboraciones de investigación e intercambios estudiantiles.

Un conversatorio con profesores e investigadores de la Universidad de Texas at Dallas (UTD)  y del Centro de Investigación en Materiales Avanzado de México (CIMAV), se realizó el pasado jueves 21 de marzo en el salón auditorio del Departamento de Física de nuestra universidad.

La actividad, que estuvo encabezada por el académico del Departamento de Física, Patricio Häberle, tenía como finalidad establecer posibles colaboraciones de investigación e intercambio estudiantil entre nuestra casa de estudio y los centros antes señalados, especialistas en el área de materiales.

De la Universidad de Texas, asistieron los profesores Manuel Quevedo, Luigi Colombo y el investigador Jean Francois Veyan, mientras que del Centro de Investigación en Materiales Avanzados de México, concurrió su director, Servando Aguirre.

Durante la actividad, que se extendió por más de 2 horas, los académicos visitantes expusieron los beneficios de establecer lazos entre las diversas instituciones, donde ya hay lazos por colaboraciones entre investigadores.

“La idea es dar a conocer programas de colaboración potenciales con la Universidad Santa María. Hoy tenemos convenios con instituciones de distintos niveles a nivel mundial y la idea es expandir esas colaboraciones con Chile, para establecer intercambios de colaboración a nivel de licenciatura y pre y post grado” señaló Manuel Quevedo de la Universidad de Texas.

De la misma forma, Servando Aguirre, director del CIMAV, agregó que “la idea es promover el intercambio, tanto de estudiantes, como de profesores visitantes para incrementar la formación de redes, intercambios de ideas… todos ganamos con este tipo de actividades porque nosotros aprendemos de la universidad extranjera, ellos aprenden de nosotros y de esa forma enriquecemos el quehacer científico”.

Al concluir el conversatorio, Patricio Häberle se mostró muy entusiasmado con la iniciativa. “Me parece excelente idea, nos fuerza un poco a enfrentar de manera más efectiva las posibilidades de poder establecer las conexiones que benefician a nuestros estudiantes tanto de pre y post grado, para que tengan la posibilidad de realizar pasantías como parte de su desarrollo académico, establecer colaboraciones de más largo plazo entre investigadores de Valparaíso, Monterrey o Dallas, así es que contento que nos estén ofreciendo estas oportunidades” concluyó Häberle.

Con nota máxima se graduó nuevo Doctor en Física

El alumno Raúl Rojas de la PUCV defendió el viernes 22 de marzo su tesis de doctorado obteniendo nota 7.

Con su investigación respecto de cómo influyen los campos escalares en el comportamiento termodinámico de los agujeros negros, el estudiante Raúl Rojas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), perteneciente al Programa de Doctorado en Ciencias Físicas conjunto con la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), obtuvo su grado de Doctor.

La comisión en esta oportunidad estuvo compuesta por el director de tesis, Profesor Dumitru Astefanesei de la PUCV, el co-director de tesis Profesor Andrés Anabalón de la Universidad Adolfo Ibánez (UAI), evaluador interno Profesor Joel Saavedra de la PUCV, y evaluador externo Profesor Marco Astorino de la UAI. La defensa de Raúl Rojas fue calificada por la comisión con nota 7.

“Siempre me llamó la atención el fenómeno de la gravitación, que es la única fuerza fundamental que no ha podido incorporarse al modelo estándar de la física de partículas… para estudiar la fuerza de gravedad se estudian dos diferentes contextos principales que son cosmología y la gravitación” contó el ahora doctor Raúl Rojas del por qué se inclinó por dicho tema de investigación.

Respecto a sus próximos pasos, Rojas señaló que seguirá haciendo investigación. “Quiero tratar de extender algunos de mis resultados, seguir aprendiendo en este contexto, que es un campo muy rico en conocimiento, en técnicas, es un campo de investigación muy activo”.

Cabe señalar que el camino para lograr su doctorado no fue fácil, debido a que desde un comienzo estaba muy inspirado por el trabajo del Profesor Sergio del Campo, quien inició la investigación en el área de la Cosmología teórica en Chile, y quien es el fundador del grupo Gravitación y Cosmología de la PUCV. Desafortunadamente, el profesor del Campo falleció antes de que Raúl pudiera concretar su tesis con él. Su director de tesis final fue Profesor Astefanesei, experto en gravitación. Él valoró el mérito, esfuerzo y dedicación del estudiante, guiándolo con experiencia a través del mundo de los agujeros negros.

“Nosotros somos científicos, entonces para nosotros la evaluación es muy simple, tenemos artículos publicados en revistas buenas, tenemos citas, tenemos colaboraciones internacionales, entonces él lo tenía todo”, concluyó Astefanesei.