Sistemas Complejos
La Física básica tradicionalmente explora la micro-escala (partículas fundamentales, condensados, etc.) y las escalas astronómicas (astrofísica, cosmología y gravitación, etc.), ambas más allá de la percepción humana en la vida diaria. La Física de Sistemas Complejos trata la clase de fenómenos qué evolucionan en tiempos y escalas espaciales comparables con las del observador: la escala macroscópica. El objetivo de esta línea de especialización es la caracterización y comprensión racional de los comportamientos complejos en la escala macroscópica por medio de descripciones universales—no necesariamente vinculadas con las leyes microscópicas básicas.
Sistemas Complejos es un área altamente interdisciplinaria que entrecruza elementos de la física no-lineal, física estadística, óptica, teoría de la información, procesos estocásticos, entre otras. La interacción entre estas disciplinas permite explicar propiedades de sistemas macroscópicos que no son obvias de las propiedades de las partes individuales que los conforman.
El Grupo de Sistemas Complejos de la PUCV abarca tres áreas esenciales: Sistemas Granulares, Dinámica No Lineal y Óptica. El grupo se encuentra conformado por 6 especialistas teóricos y experimentales, además de un equipo de postdoctorantes, estudiantes de magister y doctorado, que investigan, entre otras cosas: la caracterización y modelamiento de sistemas granulares fluidizados, formación de patrones, estructuras localizadas y propagación de frentes en sistemas no lineales fuera del equilibrio, la caracterización y transmisión de información en medios turbulentos, y la caracterización de materiales a través la difracción y florescencia de rayos-X. El grupo cuenta con colaboradores en Francia, Bélgica, España, Alemania, Brasil y Estados Unidos y forma parte de una extensa red regional.
Claudia Trejo
Dr. en Física, Universitat de Barcelona, Barcelona, España (2016)
Profesora Asociada
Darío Pérez
Dr. Fis. Universidad Nacional de la Plata Argentina (2003)
Profesor Titular
Germán Varas
PhD. Ecole Normale Superieure de Lyon, Francia (2011)
Profesor Adjunto
Mónica García
Dr. en Física Instituto Venezolano de Investigaciones, Venezuela (2010)
Profesora Auxiliar
René Rojas
Dr. Fis. Universidad de Niza Sophia, Francia (2005)
Profesor Adjunto
Viviana Clavería
Dra. en Física (Ph.D), Universität des Saarlandes, Alemania (2017) y Université de Montpellier, Francia (2017)
Profesor Auxiliar