PANORAMAS 2023: Una ventana al avance científico en las ciencias físicas

PANORAMAS, la iniciativa anual promovida por el programa de Doctorado en Ciencias Físicas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), abrió sus puertas nuevamente. Desde su creación en 2013, este evento ha brindado un espacio propicio para la difusión de los diversos temas de investigación en el ámbito de las ciencias físicas.

El principal objetivo de PANORAMAS es fomentar el diálogo y la discusión en torno a los avances científicos en esta disciplina, proporcionando a los estudiantes del Doctorado en Ciencias Físicas una plataforma para presentar el estado actual de sus investigaciones. Cada exposición se basa en los avances de la tesis doctoral o, bien, en un tema de elección libre, siempre y cuando cuente con el patrocinio de un profesor del programa.

El evento se ha llevado a cabo ininterrumpidamente de forma anual, incluso en pandemia que se asistió de forma online. Además, ya se ha consolidado como una actividad relevante en el ámbito científico y académico, promoviendo la interacción entre estudiantes y profesores, y contribuyendo al avance del conocimiento en ciencias físicas. Durante los tres días que dura, los estudiantes tienen la oportunidad de recibir retroalimentación valiosa por parte de sus pares y profesores, fortaleciendo así su desarrollo académico y profesional.

En términos generales, la instancia siempre convoca una gran participación y es muy bien recibida por los alumnos. En esta ocasión, duró desde el 31 de mayo al 2 de junio, y se realizó en bloques de dos horas cada uno con pausas de café y almuerzo. Allí los estudiantes y profesores presentaron sus trabajos e investigaciones en exposiciones de aproximadamente 20 minutos. Dinámica que permitió que un amplio número de participantes pueda compartir información relevante en un tiempo reducido.

Jeremy Echeverría, estudiante de quinto año de Doctorado en Ciencias Físicas, comentó que, si bien es un trabajo que puede ser laborioso y provocar nerviosismo entre los expositores, es de gran ayuda para ensayar, defender ideas y cuestionarse.

Asimismo, agregó que “me parece súper provechosa, porque normalmente uno está trabajando en su proyecto de tesis, cada uno en su escritorio y no se mezcla con lo que hacen las otras personas. Entonces, este evento funciona para mezclar todas esas ideas que tienen las y los demás, para entender qué hacen los otros grupos de trabajo del departamento. Siempre que salimos a los coffee break o terminan los eventos, hay harta conversación, intercambio de ideas y fervor por seguir trabajando”.

Doctorado en Ciencias Físicas: impulsando el desarrollo científico

El programa de Doctorado en Ciencias Físicas tiene como finalidad formar graduados altamente capacitados para enfrentar los desafíos científicos y contribuir de manera significativa a la comprensión del entorno natural y su transformación. Su enfoque se centra en la aplicación de soluciones científicas y tecnológicas que promuevan el desarrollo de la humanidad.

Nelson Videla, director ejecutivo del programa por parte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, comentó que “hasta el día de hoy se cumple el propósito del evento que es mostrar el desarrollo de los estudiantes y sus temas de investigación. Me gustaría destacar que siempre se nota el compromiso por parte de ellos, realizan buenas presentaciones y hay diversidad de temas dentro de la línea de investigación que ofrecen los grupos, y también, por parte de los profesores que asisten, principalmente los profesores guía”.

Con respecto al objetivo de la actividad, Videla afirmó que “aparte de que los estudiantes muestren sus trabajos, también les sirve a ellos para desarrollar técnicas y habilidades oratorias, ya que en el ámbito de la academia, uno no solamente sigue casos de investigación, sino que hay que presentar los resultados de forma escrita y oral, así que es una buena instancia para los estudiantes que además, se ven bastante motivados, han tenido buena recepción y están siempre dispuestos a participar”.

En este ámbito, si bien la participación siempre ha sido la esperada por parte de los expositores, desde el programa de Doctorado en Ciencias Físicas impartido por ambas casas de estudio se ha tomado la decisión de implementar un cambio en el plan de estudio, en donde los y las estudiantes tendrán créditos extras por actividades de esta índole. Lo que contribuye a la expectación y participación por parte de quienes asisten.

PANORAMAS 2023 se presenta como una ventana hacia el futuro de las ciencias físicas, donde se espera que los avances e investigaciones presentados durante el evento inspiren y motiven a seguir explorando los límites del conocimiento en esta apasionante disciplina.

Para más información sobre el programa de Doctorado en Ciencias Físicas, los y las interesados/as pueden visitar su sitio web PROGRAMA DOCTORADO EN CIENCIAS FÍSICAS o comunicarse a través del correo electrónico doctorado.ifis@pucv.cl.

Doctorado en Ciencias Físicas inaugura su año académico

El reconocido físico teórico Máximo Bañados dio inicio a las actividades 2022, dictando una charla en la que compartió sus mayores intereses dentro de la disciplina.

Con una revisión de las principales áreas abordadas en su trabajo como investigador, el Doctor Máximo Bañados presentó la charla inaugural del Doctorado en Ciencias Físicas, que imparte la Universidad Técnica Federico Santa María en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

“Lo que intento es mostrar mi entusiasmo por la física; quiero contar cuáles son las cosas que me gustan y qué es lo que me ha mantenido haciendo investigación tanto tiempo”, explicó el físico teórico y también Decano de la Facultad de Física de la PUC al comenzar su exposición.

Junto a académicos y estudiantes de la Casa de Estudios también participaron en esta actividad por parte de la USM, Mónica Pacheco, Directora del Departamento de Física; Jorge Ardila, Director de Postgrado y Programas; y Patricio Vargas, Director Alterno del programa. Por parte de la PUCV, en tanto, asistieron Germán Varas, Director del Instituto de Física; y Nelson Videla, Director del Programa.

El Doctorado en Ciencias Físicas USM-PUCV forma investigadores y académicos de alto nivel, quienes contribuyen a comprender y transformar el entorno natural mediante soluciones científico-tecnológicas que mejoran la calidad de vida de las personas. Actualmente prepara a más de 60 estudiantes y cuenta con 54 profesores de claustro, de los cuales 45 son directores de tesis. Además, está acreditado por un periodo de nueve años, hasta abril de 2029.

“Este es uno de los programas más exitosos del país, pero me gustaría, en el futuro, poder decir que es el programa más exitoso para el país. No del país, sino para el país”, destacó Patricio Vargas, director alterno del programa y académico del Departamento de Física, al dar inicio al evento. De esta manera proyecta el gran impacto que su labor tendrá en el desarrollo nacional, comenzando con los 52 doctores que ya se han graduado en casi una década de existencia.

El siguiente paso, advirtió, es mejorar los mecanismos de comunicación, por lo que llamó a sus estudiantes a participar en todas las instancias posibles de la administración del Doctorado. “Es muy importante que tengan representantes estudiantiles en el comité del programa; el programa es para ustedes y, por lo tanto, la investigación tiene que ser colaborativa, en conjunto y bien comunicada. Ustedes tienen un gran rol que cumplir”, les dijo.

Por su parte, Nelson Videla, Director del Programa, destacó que al ser impartido por dos universidades proyecta lo mejor de cada una, fortaleciendo las distintas líneas de investigación que desarrolla. “Se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel nacional e internacional, atrayendo estudiantes chilenos y extranjeros”, agregó.

Oportunidad de encuentro

El Doctor Máximo Bañados “es uno de los más respetados físicos teóricos nacionales, un gran ser humano y un gran expositor. Es un tremendo orgullo tener el privilegio de presentarlo”, señaló Alfonso Zerwekh, académico del Departamento de Física, como introducción a la charla inaugural.

Experto en relatividad general, Bañados cuenta con un amplio repertorio de trabajos en su área, principalmente relacionados con agujeros negros, gravitación, energía oscura y materia oscura. Durante su exposición transmitió su pasión por la física al revisar algunos de los problemas en los que ha estado involucrado, como el agujero negro BTZ.

Además de la destacada trayectoria del invitado, los asistentes valoraron la importancia de este tipo de eventos para compartir con quienes se desempeñan en distintas áreas de la disciplina y dar a conocer sus avances. El Doctor Bañados, por su parte, agradeció a la organización del evento por esta posibilidad. “Es muy importante juntarnos y mostrar el trabajo que hacemos. Poca gente sabe que en Chile hay física de muy buen nivel y estas son oportunidades para darlo a conocer”, comentó.

En ese sentido, destacó también la relevancia de desarrollar habilidades transversales durante las distintas etapas de formación, así como en las labores profesionales, para facilitar el trabajo conjunto y el intercambio de conocimientos.

Conoce lo que se está investigando en Física en la séptima versión de “Panoramas 2019”

Por segundo año consecutivo contará con la participación del programa de Doctorado en Astrofísica de la Universidad de Valparaíso

Este 23 y 24 de mayo se realizará la séptima versión de “Panoramas”, iniciativa del programa de Doctorado en Ciencias Físicas, ofrecido en conjunto por la UTFSM y la PUCV, que tiene como objetivo generar una instancia de difusión de los diversos temas de investigación y conocer el estado actual de otros proyectos y así aumentar la interacción entre estudiantes y profesores del programa.

Cada estudiante debe realizar anualmente una breve presentación de su tema de investigación, sus resultados recientes o área de interés, independiente del nivel de avance que ellos hayan alcanzado en su trabajo. El objetivo del evento es, por un lado, practicar una presentación oral, presentando ideas científicas a una audiencia experta y, por otra parte, conocer en qué trabajan otros estudiantes del Programa, incluyendo diferentes áreas de especialización.

El evento “Panoramas” ayuda a los estudiantes que todavía no escogieron su tema de investigación a evaluar la oferta de tópicos.  La audiencia está principalmente constituida por estudiantes del Programa, investigadores postdoctorales y un grupo de profesores.

Cabe destacar que esta iniciativa, que surgió en el año 2013, volverá a tener como invitado al programa de Doctorado en Astrofísica de la Universidad de Valparaíso, para así crear una mayor sinergia entre los programas de Ciencias Físicas de nuestra región.

“Panoramas 2019” tendrá dos locaciones, el 23 de mayo en el Auditorio de la Facultad de Ciencias, Sede Curauma de la PUCV y el 24 de mayo en el salón de honor de la Casa Central de la USM, entre las 9.20 y las 17 horas ambos días.

Para conocer el programa de “Panoramas 2019” ingresa al siguiente link.